En este viernes, os presentamos a una dietista y nutricionista de la Comunidad Reinventhadas. Tiene 28 años y es una chica sana que se cuida. Siempre hace deporte y no tiene hábitos tóxicos en su día a día.
Es algo que va en mi y me ha inculcado mi familia también.
Me gusta salir a pasear y meditar, la tranquilidad. No tengo hobbies muy marcados pero suelo emplear el tiempo libre en mí y en estar con mi gente.
Me gusta mucho y quiero seguir viajando por ocio y por formación, amo formarme y sentir que aprendo de la vida y además rodearme de gente que aporte cosas positivas, para nada sentir que pierdo el tiempo, aunque siempre saco lo positivo de lo que hago y me pasa. Soy una persona reflexiva y valoro mucho lo que tengo cuando tengo tiempo de pensar…
Mis aspiraciones son ser una buena profesional y referente, quiero seguir aprendiendo en lo personal y profesional (me encanta el coaching y los temas de crecimiento personal, creo que son necesarios), viajar, abrir cada vez más la mente y encontrar mi espacio de vida de felicidad, aquí o en otro lugar…
Hoy en Protagonistas Rh, Paula Miralles
¿En que consiste tu idea/negocio?
Consiste en ayudar a mejorar la alimentación de las personas mediante una educación nutricional para saber elegir lo más conveniente en cada momento, lejos de ser una alimentación rígida, cerrada y perfecta.
Ayudo a conseguir objetivos de peso y salud mediante la elaboración de planes alimentarios que facilitan el proceso y con los que aprender nuevas combinaciones de alimentos.
Esto es durante un tiempo más o menos largo, en el que hay que ir haciendo al paciente autónomo en la medida de lo posible en este aspecto.
Un nutricionista siempre te va a aportar algo incluso, cuando conoces qué es alimentarse bien, pero en el proceso hay que obtener una autonomía, no depender de un papel o de la palabra del nutricionista siempre. Hay que empoderar a la gente.
Llevo personas de todas las edades y con diferentes finalidades: perder, ganar peso, muscularse, mejorar enfermedades (una larga lista) con todas las complicaciones añadidas; también sobrellevar etapas como menopausia, embarazos, nutrición deportiva… toco un poco todo a día de hoy.
¿Como fueron los inicios, como surgió la idea?
La consulta es la salida elegida porque en la carrera nos enfocan más a cómo tratar al paciente que a cómo desarrollarse en una empresa u otro ámbito, por lo que es la salida más rápida para al menos empezar, y que no me disgusta para nada, aunque estoy abierta a probar otros campos como nutricionista, menos el de investigación que a priori no me llama la atención.
Y a día de hoy, el nutricionista privado abunda (es una salida un poco más fácil, te das de alta como autónomo y empiezas en algún lugar), frente al público, donde son pocas las plazas que se ofertan en hospitales, etc. Y este es un punto donde hay que mejorar para que vayan las cosas mejor, pero ese es otro tema…
Mis inicios son en una farmacia donde me han visto crecer y donde empiezo a pasar consulta con la clientela interesada. Surge porque parece ser un lugar idóneo para comenzar, al ser un centro de salud donde se complementan los servicios perfectamente. También abrí consulta en una casa propia de pueblo, a bajo coste, donde pude atender a las personas interesadas que allí viven.
Cierto es que antes de esto, trabajé en una asociación de enfermos elaborando planes e información educativa en oficina, sin estar en contacto con gente, y reconozco que no tiene nada que ver y es mucho más reconfortante lo que empecé a hacer a posteriori en consulta.
¿Te has encontrado con alguna dificultad en el trayecto?
Sí, varias.
Paralelamente a este camino de emprendimiento, he trabajado en centros varios (estética, deporte…) y ha habido dificultades de desarrollo al implantarse por primera vez el servicio y no conseguir establecerse por falta de demanda o incorrecta planificación.
También la difícil adherencia a los tratamientos si las personas no están preparadas para iniciar o continuar un cambio de vida (parece fácil y a veces no lo es), es una dificultad para seguir trabajando comprometido y sobre todo para que el negocio sea rentable porque dependes de las altas y bajas de los clientes (muy influenciadas por la estacionalidad y el estado psicológico de cada momento de las personas).
Cuéntanos algún logro profesional que te apetezca compartir con nosotras
Me he hinflado a hacer talleres, más gratuitos que no, y nunca hubiera pensado que me expondría ante tanta gente a compartir mis conocimientos, es un logro para mí.
Otro el entrar en clubs de deporte y hacer lo posible por ganar visibilidad cuando eres una parte secundaria y tienes que hacerte valer y demostrar que tu trabajo es más importante de lo que piensan.
El mayor logro para mí es estar trabajando donde estoy actualmente en una clínica de nutrición, fruto de todo lo que he hecho anteriormente más o menos sola; ahora cuento con el sitio adecuado (aunque no sea mío), con compañeras maravillosas y el trabajo que siempre había deseado tener, sin entrar en aspectos mejorables que siempre los hay. Para mi este es el mejor y seguro que hay más por venir…
Hablános de tu experiencia como mujer emprendedora
Creo que he resumido bien anteriormente mi experiencia de emprendimiento. Diría que no es fácil y no siempre bonita por todas las dificultades en el camino pero tiene otras muchas cosas buenas que es el intentar superarme cada día con nuevas ideas y no dejar de avanzar, formarme, conocer gente… aunque en ocasiones la inseguridad se haya apoderado, sé que no he dejado de avanzar y desde fuera (lo que me dicen) es que no paro y es agradable oírlo ya que entonces valoras más lo bueno de este camino que lo malo.
¿Tienes alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar?
A veces te paras a pensar en el tiempo que hace que te dedicas a lo mismo y ves tu avance profesional con los años, que se ve reflejado también en la satisfacción del paciente. Te ves a ti antes y a ti ahora y piensas en ti en el futuro, si seguirás madurando al lado de la gente ayudándole en esta faceta tan bonita de la vida como es la alimentación, o por el contrario habrá un cambio de rumbo y no será así…
Aprovecho para poner unas frases que me gustan:
-A veces hacer dieta es tener la sensación de no hacer nada y obtener mucho.
-La gente no sabe cómo comer por eso buscar ayuda pero tampoco sabe qué es comer, ya que es un proceso más complejo de lo que parece que requiere un abordaje dificultoso… desconocimiento total por parte de la sociedad. Un nutricionista te dará la visión correcta del comer.
Encuentra a Paula en:
Mail: paulamir91@gmail.com
Facebook: @paulamirallesdieteticaynutricion
Instagram: @paulamirallesnutricionista (reciente creación, iniciándola)
Red profesional: es.linkedin.com/in/paulamirallessanjuan/