Ficha-María-Blog

Como ya os anunciamos hace un par de semanas, cada quince días vamos a tener la oportunidad de conocer a «Las Reinventhadas», cuatro emprendedoras, que de la mano de nuestra colaboradora María de Go fans go, van a mostrarnos todo tipo de historias, situaciones y anécdotas que irán viviendo como autónomas. 

Conchita se estrena como emprendedora y necesita financiación para su proyecto. Más de una habrá vivido esta situación y seguro que se siente de lo más identificada.

 

Las Reinventhadas_Conchita necesita financiación


*Según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), los autónomos y las PYMES españolas tiene graves problemas para acceder a la financiación necesaria para mantener sus proyectos en marcha.
Según los últimos datos de 2013, sólo el 52% de las empresas que solicitaron un crédito consiguieron toda lacantidad requerida, el 12% consiguieron más del 75% y el 14% consiguieron menos del 75% de la cifra planteada.

El problema principal, por supuesto, es que las tradicionales vías para conseguir financiación, los bancos de toda la vida, están prácticamente cerradas o piden requisitos inalcanzables para un autónomo o Pyme que está empezando. Esto ha provocado que si eres autónomo y necesitas financiación estés obligado a buscar vías alternativas para conseguir el crédito o préstamo que necesitas. (Fuente: consejos.ahorro.net)

¿Y tú? ¿Has vivido alguna situación parecida? ¿Nos la cuentas?

2 comentarios. Dejar nuevo

  • Más allá de los bancos hay alternativas de financiación para todos los gustos, desde financieras como Gedesco, por poner un ejemplo, hasta buscar inversores privados, los famosos business angels, acudir a concursos y, por supuesto, el crowdlending y el crodfunding, que suelen confundirse pero no son lo mismo. El primero sí sería financiación al uso, mientras que el segundo es meter a accionistas en la empresa.
    En este post dan algunos datos sobre estas vías: http://gestionpyme.com/alternativas-de-financiacion/
    En cualquier caso, antes de solicitar financiación para la empresa hay que tener las cuentas muy claras, no porque no te la vayan a dar, sino porque si eres autónomo o responderás con tu patrimonio en caso de impago y lo mismo si así lo establece el tipo de sociedad que hayas creado.

    Responder
    • Muchas gracias por la información. Como sabrás, estas viñetas creadas por Go fans go siempre son historias en un tono de humor entorno a situaciones que te ocurren cuando emprendes. Pero agradecemos que esto haya dado pie a tener más información sobre el tema. Un saludo, Jose

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar