Ficha-María-Blog

Delfina como buena autónoma tiene archivadas todas sus facturas, todo está en regla, tiene un asesor estupendo que le aconseja y ayuda, pero cuando llama a la puerta el cartero y dice:

«Traigo una notificación de la Agencia tributaria ….»

El miedo atenaza a Delfina, el miedo paraliza a Delfina.

Las Reinventhadas - Delfina

* ¿Qué hago si recibo una carta de Hacienda?

Las cartas de Hacienda son certificadas y tendremos que firmar su recepción. Es importante recibirlas y no rechazarlas ya que, si intentan comunicárnoslas y no lo consiguen, nos harán la notificación por el Boletín Oficial del Estado o provincia, siendo probable que no nos enteremos. Una vez que sea publicado o que la hayamos recibido comenzará el procedimiento. Es aconsejable que anotemos la fecha de recepción.

Debemos leer toda la comunicación. En ella se recoge toda la información necesaria para saber cuál es el siguiente paso que tenemos que dar. En caso de que no la entendamos esaconsejable consultar con un profesional.

Podemos recibir un requerimiento en el que se nos pida comparecer en Hacienda ante un Agente Tributario para una comprobación de datos, para lo que se nos exige llevar una documentación concreta. Por lo general, en la carta hay un teléfono para llamar al agente  y concertar la cita. Si el Agente tributario notara algo que no le cuadrara, podría desviarnos al departamento de inspección.

También podemos recibir una comunicación en la que se nos informa de que han iniciado un procedimiento, normalmente acompañada de una declaración paralela, para que veamos la diferencia con nuestra declaración. Se nos dará un modelo para realizar nuestras alegaciones en un plazo de diez días hábiles.

¿Cómo contesto la carta?

Para contestar las cartas, tenemos que utilizar el modelo de alegaciones que viene acompañándolas. El plazo suele ser de diez días hábiles, es decir, no cuentan ni domingos ni festivos.

Hay dos opciones, una para indicar que se está de acuerdo con la comunicación recibida y otra para señalar que no se está de acuerdo. En este último caso habrá que realizar las oportunas alegaciones. El espacio habilitado para ello es mínimo por lo que si necesitamos más, podemos acompañar otros folios completando nuestra respuesta. Escribimos en dicho espacio lo siguiente: “ Según escrito adjunto”. Y utilizamos nuestros folios para nuestras alegaciones. Si lo necesitamos podemos solicitar un aplazamiento.

Una vez que hayamos rellenado el modelo procedemos a entregarlo junto con los folios utilizados para completar las alegaciones en el Registro de la delegación de Hacienda que nos corresponda dentro del plazo.

(Información extraída de infoautónomos

¿Has recibido alguna notificación de este tipo? ¿Nos cuentas tu experiencia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar