Conocimos a Pam hace más de un año, cuando estábamos comenzando con Reinventhadas, una chica de Granada se puso en contacto con nosotras vía mail (estas son las maravillas de la tecnología y el mundo online, que te acerca a gente y a descubrir proyectos que de otra forma no podrías). Nos contaba su proyecto, quería saber nuestra opinión y nos envió todo lo que llevaba trabajado en él. La verdad es que nos sorprendió su confianza en nosotras. Tenía un proyecto en marcha precioso y que nos pareció que encajaba e iba muy en la línea de Reinventhadas. Pam, quería crear un espacio donde mamás y papás emprendedores pudieran llevar a cabo su trabajo, hacer networking y conciliar. En definitiva, ayudar a los/as emprendedores/as a salir adelante facilitándoles la vida. Año y medio después de aquel mail, podemos ver su proyecto hecho realidad, y nos alegramos tanto, que queremos daros a conocer esta iniciativa emprendedora tan bonita.

Hoy, en el blog de Reinventhadas, Pam Cepeda y su proyecto emprendedor, CoFamily CoWorking.

¿Quien es Pam Cepeda?

¡La primera pregunta y la más difícil! Soy madre de una niña de 4 años y gracias a ella, a la experiencia de la maternidad, es que surgió CoFamily Coworking. Me encanta trabajar, ¡debo admitirlo! Me gusta estar pensando en cómo desarrollar algo, y en este caso, en CoFamily, en mis coworkers, en los pequeños. Soy de las que quiere aprender de todo en la vida. ¡Ojala estuviéramos en Matrix! En estos últimos dos años gracias al emprendimiento he aprendido de todo, de blogger que no sabía nada, a programar, programas de diseño gráfico, un poco de marketing, desarrollo de negocios, etc. Creo que facilita en dirigir tu idea hacia donde quieres y no tener que esperar o contratar (en un principio) para empezar algo. ¡Hay que ser más autónomos y lanzarse a la piscina!

sc-1

¿Qué es Cofamily Coworking y por qué surge?

Su “apellido” lo dice, un espacio de Coworking. Pero la verdad es que es mucho más que eso. Ahora que llevamos dos meses funcionando, y con 6 madres trabajando, te puedo decir que CoFamily Coworking es un espacio donde nuestras coworkers, madres profesionales independientes, están tranquilas y seguras de haber optado por esta vía a favor de la conciliación. Les funciona, porque pueden disponer de su tiempo y dedicarlo a su trabajo, a su proyecto y ser realmente productivas. Y por otro lado, seguir cerca de sus hijos/as y todo lo que ello conlleva (continuar con la lactancia si lo desean, período de adaptación paulatino y natural, etc.)

Surge de mi propia necesidad. ¡Ojalá yo hubiese tenido la oportunidad que ellas tienen ahora! No me hubiese estresado tanto en algunos momentos, y hubiera tenido una comunidad de madres con mis mismas inquietudes.

¿Por qué crees que es tan importante que existan este tipo de espacios?

Cuando me dicen mis coworkers: “estoy tan contenta”, “estaba tan agobiada en casa”, “no sabía como lo iba a hacer”, o cuando las veo sonrientes acercarse a ver a sus peques y vuelven a su espacio de trabajo tranquilas (la sala de los niños está contigua y a través de una ventana pueden ver todo lo que hacen), eso responde al Por Qué. Porque da la posibilidad, sobre todo a las madres, de vivir su nueva etapa de mujer con la libertad que cualquier persona necesita. Si ellas necesitan de su tiempo como personas ¿por qué no?, si necesitan conversar con otras personas y expresar sus nuevas necesidades ¿por qué no? Si quieren embarcarse en proyectos nuevos ¿por qué no? Si quieren volver a sus trabajos ¿Por qué no?

Y esta solución, esta reestructuración de los espacios de trabajos, es lo que necesitan y lo que demandan los nuevos modelos de familia, que ahora mismo no están siendo escuchados. Porque tampoco se trata de llenar de Coworking Family-Friendly, sino de un cambio de mentalidad empresarial y social. Todos deberíamos ser agentes de este cambio.

sc-3 _mg_4370

Conciliación, esa gran palabra tan de moda, pero ¿es posible?

Creo que conciliar la vida es posible (que no significa que sea fácil ni en las mejores condiciones) y dependerá mucho de la forma de vida que lleves, o que quieras llevar; de poner en una balanza las prioridades que tenemos y preguntarnos qué queremos en nuestra vida y en nuestra familia. En mi caso, no sentí en sí el peso de la conciliación con respecto a mi profesión y familia, porque no estaba trabajando cuando nació mi hija y tenía el gusto y la suerte de criarla en casa, vivir mi maternidad como yo quería. Por supuesto el no trabajar significa problemas económicos en casa: una vez más las prioridades sobre una balanza. Pero sí sentí problemas a la hora de conciliar mí tiempo hacia mi vida personal. Quería emprender, desarrollarme, y mi decisión fue esperar hasta cierta edad de mi hija, y el resultado fue CoFamily Coworking ¿Problemas al querer llevar mi proyecto adelante y la crianza de mi hija? Si, por supuesto. ¿Difícil? Mucho y sobretodo sin ningún apoyo de familias ¿Se puede? Se pudo.

parking-carritos_cofamily entrada-2

Cuéntanos tu experiencia como mujer emprendedora.

Me di cuenta que el ser emprendedor es un estado, una forma de ser y de actuar, es una actitud que debes tener todos los días cuando te levantas. Las ganas que tienes de avanzar, de crecer, porque sabes que estando quieto muy poco puede suceder a tu alrededor. Y si las cosas van resultando no es por arte de magia, es porque hemos estado en el camino correcto, sin perder el norte, haciendo y deshaciendo siempre en pro de nuestro objetivo.

Como mujer, no creo que hubo mayor problema, la diferencia es que era (y soy) madre. ¡Si ya no hay tiempo para tomarse un café tranquila, menos para ponerse a estudiar o reunirte tranquilamente! (Faltaba CoFamily!). Fue duro emprender justamente porque tenía que dedicarle tiempo a la “creación” de CoFamily y luego materializarlo, todo con mi hija a mi lado. Hubo que tener más paciencia y hacerla partícipe de lo que estaba sucediendo. Pero se pudo, es posible. Una vez más, sólo necesitamos la actitud correcta, estar en el camino, y las cosas saldrán.

¿Te han surgido dificultades en el trayecto?

Creo que la mayor dificultad fue el tema de financiación, ayudas y subvenciones que actualmente se podría decir que son casi nulas. La siguiente dificultad fue poder hacer que mi “idea de negocio” encajara en algún epígrafe o definición de negocio si estaba postulando a alguna ayuda. Parece que este tema de conciliación, un tema social, incluso de bienestar, de salud, actualmente no es algo que importe. ¡Ojo! Se prefieren proyectos tecnológicos, que tenga una alta escalabilidad. Y me parece estupendo, pero creo que nos estamos olvidando de algo muy importante, la salud y el buen estado de una sociedad. Y la conciliación es la clave.

espacio-de-coworking-con-ninos spain

Algún logro profesional que te apetezca compartir con nosotras.

Soy ingeniero de profesión, donde quizás si estuviera en mi país estaría en muchísimas mejores condiciones económicas. Y cuando le dije a mi mamá que no quería trabajar de ingeniero se puso las manos a la cabeza y me dijo “para qué tantos años de estudios, qué vas a hacer en la vida…” Lo que he hecho ha sido reinventarme. La universidad me dio herramientas, la vida me ha dado otras cuentas, mi hija las mejores. Y de ahí ha salido lo que profesionalmente me siento más orgullosa, CoFamily Coworking.

Cuando veo a las familias que trabajan aquí, cuando me cuentan que están muy a gusto en CoFamily, cuando veo y constato que el “período de adaptación” es como debe ser (paulatino y sin prisa) y que luego de algunos días están perfectamente, me siendo orgullosa, me siento feliz de hacer realidad lo que me proponía en un principio: Dar un espacio a las madres y padres para que pudieran tener su tiempo y gestionarlo con la libertad que se merecen.

¿Qué iniciativas o actividades tenéis en marcha en estos momentos?

Tuvimos los Saturday Coffee, un encuentro donde las charlas están dirigidas a compartir ideas, pensamientos, proyectos, experiencias y transmitírselas al público de manera que ese día, todos salgamos llenos de inspiración. Es un encuentro cercano, relajado, un sábado de Coffee-Networking en torno a un punto en común. Esta primera edición estuvo dedicada a mujeres/madres emprendedoras de proyectos que actualmente tienen gran repercusión en sus campos. Así tuvimos a Mavi Villatoro de mammaproof.org, Mónica de la Fuente de @madresfera y Usúe Madinaveitia de @mamiconcilia

Tengo la intención que se implante como una marca, y que se puedan realizar Saturday Coffee en cualquier parte. ¡Ese sería mi otro gran proyecto!

 

www.cofamily.es

Twitter @CoFamilyC

Facebook @CoFamilyCoworking

Instagram @cofamilycowork

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar