Sabías que la media de tiempo que aguantamos en una red social es de 8 segundos concentrados en una página. Y esto va en aumento. Hay una tendencia a aumentar la comunicación visual hasta alcanzar un 84%. Como autónomas, empresarias o community manager, necesitamos que esos 8 segundos de concentración sean lo más productivos posibles. Es decir, necesitamos crear una eficiente comunicación visual.
Como hemos comentado varias veces en estos tutoriales, los recursos de los autónomos suelen ser justos y escasos, y aunque muchas veces tiramos mano de algún conocido/a con habilidades para el diseño, no viene mal aprender a hacer nuestras propias cositas caseras. Por eso en este tutorial vamos a dar una pequeña guía para usar Canva, una herramienta espectacular para diseñar y crear contenido web de todo tipo. Podemos crear carteles, posters, tarjetas de visita, portadas para Redes Sociales, y un largo etc.
Antes de empezar debemos tener claros varios conceptos previos:
-
¿Para qué voy a utilizar la imagen? Para redes sociales, para un póster, tarjetas de visita… Así podremos empezar a trabajar con el tamaño correcto acorde al destino de nuestro trabajo.
-Cabecera Facebook 851 x 315 px
-Cabecera Twitter 1500 x 500 px -
No sobrecargar la imagen
-
Utilizar fotografías de calidad
Después de estas consideraciones empezamos con nuestro tutorial.
www.canva.com
Nos tenemos que registrar y confirmar en el mail nuestra cuenta. Nada más empezar nos enseñan los pasos más importantes con una guía rápida y un tutorial para principiantes. Muy interesante, no os lo saltéis.
Vamos a crear una imagen para la cabecera de nuestra página de Facebook:
-
“Crear un diseño” Seleccionamos la cabecera para Facebook.
-
Podemos utilizar un diseño de los que nos dan.
-
Pero en este caso voy a subir mi imagen. “Subir” “Subir tus propias imágenes”. Una vez subida sale en una miniatura en la parte de la izquierda. La arrastramos hasta el recuadro a editar.
¿Habéis visto? Ya te pone dónde va la imagen de perfil de la página para que lo tengas en cuenta en el diseño, ¡es genial!
-
Ahora le ponemos un fondo para rellenar los espacios que no cubre la imagen. “Fondo”. Podemos seleccionar un color base o una textura. Tanto en los fondos como en las imágenes de la aplicación hay opciones gratis y de pago. Con darle al clic en la que nos gusta ya se coloca de fondo.
-
Vamos con el Texto. “Texto”. Al seleccionar tipografía, o darle a añadir texto, sale unos cuadros con los que podemos editar el texto a nuestro gusto.
-
Una vez lo tenemos terminado le damos a “Descargar” y nos lo guardamos en el formato que nos haga falta.
Ahora solo falta que experimentéis un poco con ésta herramienta y os saldrán unos espectaculares diseños.
Espero que os sea muy útil. Y que compartáis vuestras inquietudes, dudas o sugerencias con nosotras.
Ana.